jueves, 11 de septiembre de 2014

11° CLASE:

Texto de referencia: “Desafíos y encrucijadas del Trabajo Social” Ezequiel Ander Egg. “Trabajo Social y Territorio. Reflexiones Sobre lo Público y las Instituciones” Ana Arias.


A partir de la lectura y reflexión, de lo elaborado por los diferentes grupos y de la exposición realizada en clase pudimos armar la siguiente conclusión:

Comprendemos que hay un quiebre en estos últimos 25 años, el cual se produce a raíz de la crisis del 2001. Un Estado “más presente” y un Estado “menos presente”, lo que pone de manifiesto la posibilidad de contar o no con políticas públicas y recursos para enfrentar y trabajar en función de resolver, transformar o mejorar la calidad de vida de las personas, reivindicar derechos y generar autonomía.
Esta crisis generó el surgimiento de un actor social muy importante, las Organizaciones Sociales, quienes tuvieron un papel fundamental en la asistencia a las demandas de la sociedad en momentos de crisis y en la lucha por la reivindicación de los derechos.
Ahora bien, en estos contextos, realidades tan cambiantes atravesadas por la historia, surgen; por un lado la necesidad de reglamentar una oferta de servicio social y por el otro el poder trabajar de forma articulada (Organizaciones y Estado local). Ni las primeras bajo el control del Estado local, ni este a merced de las Organizaciones.
Todo lo planteado obliga a repensar constantemente la práctica, ya que a pesar de que pueda haber más o menos recursos, más o menos políticas públicas de inclusión social, la demanda conlleva una complejidad que va más allá de los recursos con que se cuenta. Para poder comprender un poco esta complejidad citaremos dos fragmentos, uno de una entrevista a un referente de una organización social y otro de Ana Arias:


“...Evoluciones hay, pero también es cierto que tenemos muchos casos... los ayudamos de una manera, pero ya en el tema familia... llegamos ahí, nos cuesta mucho ese tema. Por ahí lo único que podemos lograr es la contención...”


“...Algo parecido surge cuando los entrevistados evalúan el impacto de las transferencias monetarias; en relación a la Asignación Universal dicen que sirve y de mucho, pero plantean que no resuelve todos los problemas de las familias, y reiteran la necesidad de acompañamiento...”


Así queda claro que, por lo menos en principio debemos analizar cuales son los nuevos desafíos que se le plantean en la intervención al trabajador social hoy y que estos desafíos van más allá de la administración de recursos.En las dos clases que siguen trabajaremos este tema.


lunes, 25 de agosto de 2014

10° CLASE:

Texto de referencia: “Desafíos y encrucijadas del Trabajo Social” Ezequiel Ander Egg. “Trabajo Social y Territorio. Reflexiones Sobre lo Público y las Instituciones” Ana Arias.

En esta clase tomamos conceptos ya trabajados y los relacionamos con algunos nuevos. Luego de una breve explicación, se propuso trabajar en grupos para armar un cuadro y luego un texto tratando de crear una relación lógica. Lo que nos dio por resultado el siguiente texto:

Los Trabajadores Sociales, con un rol y un perfil determinado, comúnmente se insertan en instituciones (públicas, privadas y ONG´s) Desde aquí observan, registran y analizan las demandas sociales con el fin de intervenir. Ésta intervención siempre está condicionada por las políticas públicas, lo que nos da la pauta de que ninguna intervención es atemporal.
Las políticas públicas siempre van a estar caracterizadas por el tipo de Estado (centralizado – descentralizado).       

Luego de todos estos aportes presentamos los textos que más arriba están mencionados como “de referencia”, a partir de ello propusimos la lectura de los dos textos para revisar lo elaborado y problematizarlo.

Como no alcanzó el tiempo, el grupo se dividió en dos y cada parte trabajará un texto para que la clase que viene puedan exponer lo que han problematizado.

Acá les dejo el link de uno de los textos:



 https://drive.google.com/file/d/0B4qxKBLT8qWrVVlacWZoTXFMTjQ/edit?usp=sharing


9° CLASE:

En esta novena clase definimos los grupos y concretamos los primeros encuentros en los centros de práctica.
Luego desarrollamos nuestra primer guía de observación:

GUÍA DE OBSERVACIÓN

PREGUNTA DISPARADORA: Como estudiante de Trabajo Social, ¿Qué voy a observar?

  • La institución o comunidad en el aspecto físico o en su distribución geográfica.

  • ¿Cuáles son sus funciones? (las actividades del lugar).

  • ¿Cuál es su metodología de trabajo?

  • ¿Cómo está compuesto el grupo o equipo de trabajo?

  • Los roles de los diferentes actores sociales.

  • La demanda social (explicita e implícita).

  • El contexto social y político.

  • Los recursos.

  • Articulación y comunicación con otras instituciones, actores sociales y el Estado.

  • Impacto de las intervenciones.


Acordamos en que esta guía iba a ir cambiando con el desarrollo de las prácticas y que seguramente surgirían muchas y nuevas preguntas, más específicas y profundas.

Quedamos que a partir del inicio de las prácticas dividiríamos la clase en dos momentos: uno más teórico y un segundo momento en el que veríamos en conjunto los registros, y compartiríamos las experiencias.

lunes, 14 de julio de 2014

8° CLASE:

En esta clase trabajamos sobre el parcial y vimos el video “La isla de las Flores” el cual está colgado en la solapa “videos”.
Con esto empezamos a trabajar: la dicotomía entre la demanda social y la demanda institucional.


El texto que dejamos de Rosana Guber lo vamos a ir trabajando por el blog en la solapa “textos” en paralelo al tema nuevo. 
7° CLASE:

Texto de referencia: “El Registro en la Observación” García Dora y más en  “El Trabajo con Grupos”

Comenzamos la clase afirmando que, según la autora, los registros se componen de dos campos, el primero responde a las preguntas ¿Qué se ve? ¿Qué pasa? Y el segundo tiene que ver más con lo que el observador entiende o interpreta:

  • Descriptivo: En este campo se describen las cosas “tal cual son y suceden”.

  • Interpretativo: Lo que interpreto de lo que sucede.

Luego vimos los cuatro estilos y aspectos a los que la autora hace referencia:

Estilos:

1_ Descriptivo
2_ Evaluativo
3_ Erudito
4_ Imaginativo

Aspectos:

1_ Descriptivo
2_ Inferencial
3_ Valorativo
4_Contextual


Luego de explicar cada uno y de ver a que hacía referencia la autora con esta diferenciación, concluimos en que todos pueden estar presentes en un mismo registro, ya sea en mayor o menor medida y con sus diferentes combinaciones. 
Cerramos la clase y quedaba para leer para la próxima un texto de Rosana Guber: El Registro de Campo.  
6° CLASE:

Texto de referencia: “La Observación Participante” Guber Rosana en  “El Salvaje Metropolitano”


En esta clase empezamos a trabajar sobre el texto de Rosana Guber, el cual había quedado para leer de la clase anterior. Comenzamos con dos preguntas:

1)      _ ¿Desde que corriente Científica, según el autor, al investigador se le presenta una disyuntiva entre observar y participar? Explica cual es esa disyuntiva.


2)      _ Según esta corriente científica, la participación introduce obstáculos ¿a que? ¿Por qué?  

Al responder estas preguntas nos dimos cuenta de las críticas, ventajas y dificultades que atañen a la observación participante. Esto nos sirvió para entender que si queremos que nuestros registros contengan conocimiento válido para la ciencia debemos tomar a la observación participante como una técnica que merece un gran cuidado (al ser aplicada) y que además iremos aprehendiéndola y perfeccionándola con la práctica misma.

Desde el positivismo se nos dice:

+ Participación – Observación
+ Observación – Participación

Nosotros descubrimos que la observación y la participación, si son realizadas con los cuidados necesarios, se complementan.


Dejamos previsto para la siguiente clase poder trabajar con el texto Registro en la Observación.  

viernes, 13 de junio de 2014

5° CLASE:

Texto de referencia: “La Observación” Ezequiel Ander Egg en “Técnicas de Investigación Social”

En la quinta clase hablamos de las ventajas y desventajas de la observación:

Ventajas

  • Proporciona información independientemente del deseo de brindarla
  • Permite un análisis más completo
  • Posibilidad de captar lo real
  • No utiliza intermediarios

Desventajas

  • La ecuación personal, proyección del observador
  • Dificultad para distinguir lo observado de lo interpretado
  • La influencia del observador sobre lo observado
  • Peligro de hacer generalizaciones

Luego debatimos que tipo de observación era la más conveniente, desde nuestro punto de vista; y desde el debate (tomando el profesor un rol de “abogado del diablo”) pudimos analizar las fortalezas y debilidades de cada tipo de observación (participante – no participante)

Concluimos en que nuestra forma de utilizar la técnica siempre iba a intentar ser participante. Para profundizar sobre esta característica tomamos un texto de Rosana Guber y realizamos dos preguntas para generar reflexión y continuar la próxima clase.


Acá les dejo el enlace del texto de Rosana Guber:

https://drive.google.com/file/d/0B4qxKBLT8qWrVEFtazFIbFFyZGs/edit?usp=sharing


miércoles, 4 de junio de 2014

4° CLASE:

Texto de referencia: “La Observación” Ezequiel Ander Egg en “Técnicas de Investigación Social”

En esta nuestra cuarta clase continuamos con “la observación” Aquí enumeramos algunas pautas para realizar una observación sistemática:

  • Tener en claro el “que” observar y el “para que”
  • Explicitar el marco teórico referencial
  • Realizar previamente a la observación una guía
  • Determinar que instrumentos vamos a utilizar
  • Resolver previamente el traslado, alojamiento, materiales, etc.
  • Cierto nivel de tensión vital, de energía para crear y mantener las interacciones sociales que exige el trabajo de campo.
  • Comprensión simpática, “ponerse en el lugar del otro”
  • Incorporarse sin llamar la atención
  • Buscar en el campo algunas personas claves.
  • Utilizar indicios y percepciones a partir de pequeños detalles para poder abarcar un “todo”
  • Poner por escrito lo antes posible.

A su vez dijimos que debemos ser concientes de “la ecuación personal” del observador, ya que nuestra interpretación le puede quitar veracidad a los datos recopilados.

Luego trabajamos sobre las modalidades de la observación, entre las que destacamos:

  • Según los medios utilizados:
-          observación no estructurada
-          observación estructurada

  • Según el papel del observador:
-          observación no participante
-          observación participante

Después de haber definido cada una quedamos en dos preguntas para la próxima clase:

1)_ ¿Puede existir una observación, sea o no participante, que no modifique la situación observada o a las personas y sus relaciones en esa situación?

2)_ Si tuvieras que elegir, ¿Qué tipo de observación elegirías, participante o no participante? ¿Por qué?


RECORDAR: Para la próxima clase realizar el trabajo práctico grupal sobre las ventajas y desventajas de la observación.



lunes, 26 de mayo de 2014

3° CLASE:

Texto de referencia: “La Observación” Ezequiel Ander Egg en “Técnicas de Investigación Social”

Comenzamos la clase con la pregunta ¿Qué es la observación? Y contestamos de la siguiente manera.

Es una herramienta, un procedimiento, un método y todo esto es lo que lo compone como técnica de investigación social, la cual produce un conocimiento determinado.

Seguimos con otra pregunta ¿Qué vamos a observar? Para responderla trajimos como ejemplo una situación de un taller comunitario y nos volvimos a hacer la pregunta, pero esta vez sobre la situación específica. Luego de unos minutos definimos que lo que íbamos a observar era nuestro objeto de estudio, “lo social” (definido en la 1° clase).
Esta pregunta también nos permitió mencionar y diferenciar los alcances de esta técnica:

  • Documental
-          análisis de documentos
-          análisis del contenido

  • Directa extensiva
-          encuesta por sondeos

  • Directa intensiva
-          las interviews
-          los tests y la medición de actitudes
-          la observación participante

Utilizaremos esta técnica para recopilar y captar datos de la realidad socio-cultural, entendiendo a la observación como observación directa.

A continuación vimos que para darle rigurosidad y validez de ciencia la observación tiene que ser una búsqueda deliberada, llevada con cuidado y premeditación. Tiene que ser:

  • Intencionada
-          porque se hace con un objetivo determinado

  • Ilustrada
-          porque va guiada de algún modo por un cuerpo de conocimiento

Luego vimos que es un procedimiento que se basa en lo percibido por los sentidos del investigador y esto lo diferencia de la investigación documental, por cuestionario y entrevista; consiste en el estudio de hechos o fenómenos que se dan de forma natural y no provocados artificialmente; se realiza en el momento presente y no sobre acontecimientos pasados y por último esta puede ser descriptiva o explicativa.

Cerramos la clase viendo cuales eran los elementos necesarios para desarrollar una observación:

  • El/La o los/las sujetos (observadores)
  • El/La o los/las sujetos (lo que se observa)
  • Los medios (los sentido especialmente la vista y el oído)
  • Los instrumentos (los medios que sirven de apoyo a los medios del observador, grabador, filmadora, etc.)
  • El marco teórico (el cuerpo teórico que sirve de guía para la observación)


    
2° CLASE:

Texto de referencia: “Poesía a los Martillazos”. Camilo Blajaquis en “La Venganza del Cordero Atado”

Cuestionando nuestra profesión y profundizando sobre nuestra identidad

En la segunda clase trabajamos sobre la poesía de Camilo. Empezamos con un debate en el que tratábamos de ver  por que Camilo decía “... asistentes sociales tiranos de etiqueta...” Este cuestionamiento despertó las reacciones más variadas, desde un “esta resentido” hasta un “no hay solución”. Para empezar a analizar y entender un poco lo que Camilo nos quiere decir, dimos paso a una breve presentación de él, de sus poesías y libros. Supimos que había sido despojado de todo derecho y oportunidad, y que no sabíamos quien era el “culpable” pero que todos éramos responsables.
Al conocer sobre Camilo y su realidad, nuestro parecer se modificó y nos propusimos que antes de abordar una “situación” debíamos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Contexto general
  • Historia de vida
  • Escuchar todas las “voces”
  • Entender desde el lugar del otro

Todo esto nos lleva a (conjuntamente con un marco teórico) analizar la situación para luego dar un “diagnóstico” y proponer una intervención.

Concluimos diciendo que no queríamos aportar (desde nuestras prácticas y análisis) a una construcción de identidad como la que Camilo describe. Nos propusimos ser analíticos y críticos, preguntarnos siempre sobre nuestras intervenciones (cuestionarnos).  

Dejamos como tarea, para cerrar el tema y terminar de conocer a Camilo, ver el video que subimos en este blog.



martes, 20 de mayo de 2014

1° CLASE:

Texto de referencia: “Identidad Profesional”. Lic. Mariel Franco

En la primer clase empezamos a construir, eso que llamamos, “Identidad Profesional”
Arrancamos con las preguntas que cualquier conocido, amigo o pariente nos podrían hacer:

¿Qué estudias? Trabajo Social.
¿De qué se trata eso? ......

Aquí es donde nos dimos cuenta que cuesta mucho explicar que es lo que hacemos, como nos identificamos y que muchas veces tienen una mala opinión sobre los trabajadores sociales.
Seguimos con una lluvia de ideas o conceptos que consideramos deberían formar parte de nuestra identidad, y adjetivos que nos ayudan a saber de que hablamos cuando hablamos de “perfil” profesional.

  • Responsabilidad
  • Funciones que cumple
  • El perfil son las características (buenas y malas)
  • Objetivos profesionales
  • Compromiso
  • Apariencia
  • Mediador
  • “Concientizador”

A partir de este ejercicio nos dimos cuenta que podíamos construir nuestra propia identidad, eso que queremos ser. Para esto, primero debíamos definir nuestro objeto de estudio y tomarlo como base para nuestra construcción.
Después de muchas idas y vueltas, definimos como nuestro objeto de estudio “lo social” y dijimos que “lo social” responde al modo en que los hombres se relacionan entre sí. Descubrimos que es muy complejo nuestro objeto de estudio y que abarca muchos aspectos de la vida social, descubrimos también que si le preguntamos a un abogado o a un médico que es lo que hace va a tardar menos tiempo en responder y va a ser más exacto, entonces vino la ineludible pregunta:

¿Por qué?

A través de esta pregunta empezamos a indagar nuestro plan de estudios y encontramos que tenemos materias muy variadas y que responden a diferentes profesiones, por lo que concluimos que aquello que parece una desventaja a la hora de explicar lo que somos y hacemos es también lo que enriquece a nuestra profesión (“ese saber un poco de todo”) y que a la vez, esta búsqueda dinámica de identidad permite que no se “estabilice la profesión” y se enriquezca con el paso del tiempo. Además entendimos que la pobreza ha sido “la materia prima” del Trabajo Social a lo largo de su historia y por eso es que prioriza la atención de aquellos grupos que se encuentran en desventaja social.

Siguiendo con nuestra construcción de identidad, surgió una nueva duda:

¿Es lo mismo perfil que rol?

Analizando pudimos responder que estos conceptos están estrechamente ligados, que siempre se complementan. A pesar de esto, son diferentes y los diferenciamos de la siguiente manera:

Perfil:

  • Es una actitud más propia del sujeto.
  • Conlleva una carga “más subjetiva”
  • Puede ser diferente al rol que ejerzo en determinado momento.
  • Tiene más relación con el posicionamiento político – ideológico.

Rol:

  • Tiene relación con una acción concreta.
  • Mayormente se da en un tiempo y espacio determinado.
  • Dos personas con el mismo perfil pueden ejercer diferentes roles.

Cerramos la clase concluyendo que estos dos conceptos y nuestro objeto de estudio proporcionan, a través de nuestra práctica concreta, los fundamentos sobre los cuales construimos nuestra identidad y es desde donde la construyen también los “otros”.
Aquí aclaramos que nuestra identidad está en constante construcción y reconstrucción al igual que nuestro objeto de estudio; y estos dos se construyen y reconstruyen con nuestro “quehacer” profesional.